http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/issue/feed Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 2024-04-11T16:08:31+00:00 Margarita Samudio margarita.samudio@upacifico.edu.py Open Journal Systems <p>La Revista científica ciencias de la salud es una publicación de acceso libre, editada en la <a href="https://www.upacifico.edu.py/" target="_blank" rel="noopener">Universidad del Pacífico</a>, cuyo objetivo es la difusión científica y así visibilizar los resultados de investigaciones originales, revisiones bibliográficas y reportes de casos de investigadores, docentes y estudiantes nacionales e internacionales, de las distintas especialidades en el campo de la salud. La revista acepta artículos pre publicados o pre impresos (<em>preprint</em>) en servidores con esa metodología. Se encuentra indexada en: ROAD, DOAJ, REDIB, Latindex2.0, Miar, SciELO PY, Google Scholar. A partir del año 2023, adopta el sistema de publicación de artículos en flujo continuo, sin periodicidad preestablecida.</p> http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/434 Conocimiento disciplinar en el currículo: mirada crítica desde la formación actual de enfermería 2023-10-18T14:20:35+00:00 Sandra del Cisne Riofrío Terrazas sdriofrio@uce.edu.ec Irma Jeannette Saltos-Llerena isaltos@uce.edu.ec <p>En las últimas cinco décadas, las investigadoras de enfermería han trabajado arduamente en el ámbito teórico-conceptual proporcionando los cimientos sobre los que se ha venido construyendo el conocimiento de enfermería, cumpliendo estrictamente con procesos mentales y fundamentándose en aspectos éticos, morales y de valores. Este artículo de reflexión, expresa el análisis del desarrollo de la disciplina de enfermería abordado desde el inicio de la propia profesión hasta el desarrollo actual, reconociendo en primer lugar la importancia de los conceptos emanados y la aplicación de los mismos en el desarrollo científico de la disciplina a nivel nacional e internacional, en segundo lugar, se brinda información de la disciplina de enfermería en relación a otras disciplinas como en el caso de medicina. Se considera además de gran relevancia realizar un análisis curricular, ya que con el paso del tiempo ha existido escaso vinculo teórico-práctico en las instituciones de educación superior, lo que puede acaecer en un futuro para los nuevos profesionales en poseer escaso sustento en los cuidados generados debido a la falta de integración del conocimiento en base a las teorías de Enfermería, provocando de esta manera un escaso desarrollo disciplinar al no poder ser vinculables en la praxis profesional.</p> 2024-01-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/501 Intoxicación severa por 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA). Reporte de caso 2024-02-10T22:25:31+00:00 Jaisson Eluceeb Cetina Estepa j_cetina@javeriana.edu.co Julian David Cubillos Rojas julian.cubillos@javeriana.edu.co Laura Orjuela Salazar lauraorjuela@javeriana.edu.co Julian Serrano Giraldo serrano.julian@javeriana.edu.co Juan Fernando Camargo Arenas jcamargoa@javeriana.edu.co Onofre Casas onofrecasas@javeriana.edu.co <p>La intoxicación por 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA), ha tenido un dramático resurgimiento desde 1980, se ha extendido por gran parte de los Estados Unidos, Europa y América, ha sido ampliamente utilizada como drogas con fines recreativos, actualmente Las catinonas sintéticas se venden como "euforizantes legales" para eludir las leyes existentes, lo que resulta en toxicidad grave y muertes. Presentamos un caso clínico de un adulto joven, quien debuto con intoxicación aguda severa MDMA, con falla multiorgánica, el cual se realizó atención y manejo agudo de la intoxicación en el servicio de urgencias, con posterior manejo de complicaciones en la unidad de cuidados intensivo y finalmente con sobrevida a pesar del mal pronóstico.</p> 2024-04-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/526 Enfermedades pulmonares intersticiales difusas asociadas al tabaquismo 2024-03-05T14:15:11+00:00 Zunilda Palacios zu_pal@yahoo.com.ar Xintia Ayala xincaro@gmail.com Noelia Cañete noecborja@hotmail.com Elisa Cuenca elicuenca85@gmail.com Diego Medina diegomedinameza@gmail.com Domingo Pérez Bejarano domineumo@yahoo.com <p>El interrogatorio sobre hábito tabáquico no debe obviarse jamás, pues el abanico de posibilidades diagnósticas inherentes es amplio. Es un gesto clínico fundamental frente a individuos que consultan por síntomas y/o hallazgos radiológicos casuales. Presentamos tres casos clínicos: síndrome de combinación de fibrosis pulmonar y enfisema, neumonitis intersticial descamativa e histiocitosis de células de Langerhans, como parte del abanico de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas asociadas a tabaco (EPIDAT), donde la tomografía de alta resolución de tórax tiene un rol destacado.</p> 2024-03-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/507 Protección constitucional del derecho a la salud en la República del Paraguay 2024-02-15T21:14:01+00:00 Derlis Gustavo Adolfo Duarte-Zoilan derliszoilan@gmail.com <p>Con la sanción de la Constitución Nacional en 1992 de la República del Paraguay, se declara en sus artículos 68 y 69 "que el Estado protegerá y promoverá el derecho a la salud como fundamental, proveyendo las condiciones dentro del Sistema Nacional de Salud, recursos, planes y políticas integradas al desarrollo". Este marco constitucional ha sido la base y el fundamento de la Ley 1.032/96, que crea el Sistema Nacional de Salud, el cual está compuesto por los subsectores públicos, mixtos y privados, caracterizado por un modelo segmentado y fragmentado, reglamentado por el Decreto Ley N°21.376 del año 1998 bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, actualmente la salud paraguaya está fundamentada en los ejes estratégicos basados en la creación e implementación de unidades de salud familiar y se define con un enfoque basado en la atención primaria de la salud.</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/560 Efecto de talleres de técnica de cepillado monitoreados y supervisados con la técnica “ver–repetir” sobre higiene oral en niños con discapacidad auditiva 2024-04-11T16:08:31+00:00 Elisa Noemí Oviedo Ramos elisa.oviedo@gmail.com <p><strong>Introducción.</strong> La salud bucodental de poblaciones vulnerables como aquellas con discapacidad auditiva se enfrenta a barreras de salud por la falta de habilidad para la comunicación resultando en una alta prevalencia de caries, enfermedad periodontal y pérdida dentaria. <strong>Objetivo.</strong> Disminuir el Índice de O´Leary posterior a talleres de técnica de cepillado monitoreados y supervisados con la técnica “ver–repetir”. <strong>Materiales y Métodos.</strong> Estudio de intervención en estudiantes de una escuela para personas con discapacidad auditiva de Asunción–Paraguay, durante el 2022–2023. Los participantes recibieron entrenamiento de cepillado con la técnica de Bass en modelos y maquetas previo a cada sesión de cepillado. En cada sesión se proveyó a cada participante de cepillo y pasta dental. Se instruyó a padres y maestros para fomentar la técnica en el hogar y en la escuela. Se estableció el Índice de O´Leary previa aplicación de una sustancia reveladora de placa bacteriana. <strong>Resultados.</strong> Participaron del estudio, 46 niñas y 25 varones entre 4 a 13 años; 12 con dentición temporaria, 41 mixta y 18 permanente. Se realizaron 11 sesiones, siendo 8 la mediana de participación. El índice de O´leary fue al inicio 81,86% ± 26,09% que se redujo significativamente a 11,69% ± 3,94%; en el 100% se redujo a menos de 25%. Los primeros molares permanentes inicialmente cariados fueron restaurados y permanecieron sin recidivas hasta el final. <strong>Conclusión.</strong> La cantidad de placa bacteriana oral en niños con discapacidad auditiva se puede mantener bajo control siguiendo estrategias de higiene que sean supervisadas y monitoreadas.</p> 2024-04-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/414 Nivel de conocimiento sobre VPH en estudiantes de la Universidad del Pacífico 2023-10-05T00:55:17+00:00 Ana Carolina Benítez González anittabenitez04@gmail.com Nayeli Abigahil Cañete Cañete canetenayeli0@gmail.com Saddy Pamela Vargas López saddyvargas99@gmail.com Nathalia Yanina López Esquivel nath.lopez2002@gmail.com Nayia María Inés Romero Gaona nayiyiromeroq@gmail.com Marcos Alberto Riveros Adorno mralbertoriveros17@gmail.com Jessica Natalia Vázquez Arguello jessicanataliava@gmail.com Silvana Jazmín Rumichi Ortiz silvanarumichiortiz@gmail.com Erika Jazmín Espínola Vázquez vazquezespinola01@gmail.com Nair Fiorella Aquino Torales fioaquino14@icloud.com Diana Isabel Benítez González benitezdiana842@gmail.com María Eugenia Acosta de Hetter maruhetter@yahoo.com.mx Laura Silvana Aria Zayas lauraariazaya@yahoo.es <p><strong>Introducción.</strong> El virus del papiloma humano (VPH) es una infección viral más habitual del aparato reproductor y causa diversos trastornos, tanto en hombres como en mujeres, y se considera como el principal agente para el desarrollo del cáncer cervicouterino. <strong>Objetivo.</strong> Determinar el nivel de conocimiento sobre el VPH de las alumnas del segundo año de las diferentes carreras de la Universidad del Pacífico Sede Asunción en el año 2023. <strong>Materiales y Métodos.</strong> Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en alumnas del segundo año de las diferentes carreras de la Universidad del Pacifico en el 2023, mediante una encuesta de conocimiento, influencia y métodos para evitar el contagio del VPH. Se aplicó la estadística descriptiva utilizando el programa EpiDat 4.2. <strong>Resultados. </strong> Participaron 95 alumnas, el 49,92% conoce que el VPH es una infección viral, el 87,37% que su síntoma más común son las verrugas genitales, el 91,58% sabe que la infección por VPH afecta a ambos sexos, el 90,53% que se puede transmitir por vía sexual, 71,58% sabe que puede producir cáncer de cuello uterino y el 86,32% conoce que la vacunación es la principal medida de prevención. El 48% de las estudiantes tuvieron un buen nivel de conocimiento global sobre el VPH. <strong>Conclusión.</strong> El nivel insuficiente de conocimiento sobre VHP refleja la necesidad de realizar fortalecer el programa educativo universitario y campañas educativas con respecto al VPH y el cáncer de cuello uterino.</p> 2024-04-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/471 Embarazo en adolescentes en el Servicio de Maternidad del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero entre diciembre de 2021 a noviembre de 2022 2023-12-22T16:53:44+00:00 Samuel Guarnieri Granero guarnierisamuel5@gmail.com Renata Buscioli Teixeira busciolirenata@gmail.com Auricelio Pereira Nunes teixeirareh1999@gmail.com Bruno Felipe Gea Fernandes brunofgfernandes@gmail.com Eduardo Costa Santos Filho dudu__filho@hotmail.com Sergio Adrian Barreto Roman barretoroman90@gmail.com <p><strong>Introducción. </strong>La adolescencia es un periodo de desarrollo biopsicosocial que va desde los 10 a 19 años, el embarazo entre estas edades supone una preocupación para la salud pública por todo lo que conlleva. <strong>Objetivo. </strong>Conocer la frecuencia y características clínico-epidemiológicas de gestantes adolescentes atendidas en el servicio de maternidad del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero entre diciembre del 2021 a noviembre del 2022 <strong>Materiales y Método. </strong>Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, muestreo por conveniencia de adolescentes atendidas en el servicio de ginecología del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero en el periodo diciembre 2021 a noviembre del 2022. <strong>Resultados. </strong>De 1615 puérperas, el 20% (n=317) fueron adolescentes, 26% de ellas tenían 19 años, 78,5% en unión libre, 38,2% tenía por lo menos 5 controles prenatales. En los antecedentes gineco obstétricos el 81% eran nulíparas. El peso de los 317 niños fue 2501 a 4000 gramos en un 83% y en puntaje APGAR 98,7% presentó un puntaje de 7-10; 82% nació entre 37-42 semanas y 50,3% fueron varones. La vía de parto más común fue la vaginal con 73% y de presentación cefálica en un 97%. <strong>Conclusión. </strong>La frecuencia de gestantes adolescentes representa una quinta parte del total de gestantes atendidas, más de dos tercios nacieron con peso adecuado, en su mayoría un APGAR de 7-10 a los 5 minutos y la vía por la cual nacieron en su mayoría fue la vaginal, en presentación cefálica.</p> 2024-03-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/462 Capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios: estudio longitudinal 2023-12-01T01:29:30+00:00 Dorancy Yailín González González 1160291@alumno.um.edu.mx José Leonardo Jiménez-Ortiz jimenezortiz@um.edu.mx Sergio Benjamín Ramírez Sánchez benjasrs@um.edu.mx Daniela Guadalupe Frutos Nájera danielafrutos@um.edu.mx <p><strong>Introducción.</strong> La etapa universitaria representa un período crucial en la vida de los individuos, donde el desarrollo de hábitos saludables es fundamental. Objetivo. Evaluar la capacidad de autocuidado en estudiantes de una universidad mexicana y su variación a través del tiempo. <strong>Materiales y Métodos.</strong> Estudio observacional, analítico, prospectivo y longitudinal con 67 estudiantes, bajo muestreo no aleatorio por conveniencia, aplicando en cuatro ocasiones a lo largo de dos años la escala Appraisal of Self-care Agency Scale (ASA) en español, que evalúa la capacidad de autocuidado. El análisis de los datos se realizó a través de la prueba de ANOVA de mediciones repetidas y el modelo lineal de efectos mixtos multinivel. El protocolo fue evaluado y avalado por los Comités de Ética e Investigación de la Institución. <strong>Resultados.</strong> Se observaron variaciones significativas en la capacidad de autocuidado entre la medida basal y la segunda medición (p=0,001), entre la medida basal y la cuarta medición (p&lt;0,001), pero no entre la medida basal y la tercera medición (p=0,128). Al evaluar las mediciones distintas según el sexo, la facultad, la nacionalidad, el estado civil y el trabajo mientras se estudia, se encontraron diferencias significativas (p&lt;0,001). <strong>Conclusión.</strong> Existe una variación de la capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios a través del tiempo, resaltando la necesidad de intervenciones en Promoción de la Salud.</p> 2024-03-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/467 Estado conyugal asociado a perímetro abdominal en adultos peruanos, 2022 2023-12-04T03:24:50+00:00 Alberto Guevara Tirado albertoguevara1986@gmail.com <p><strong>Introducción.</strong> La convivencia o matrimonio puede conllevar a cambios en los patrones alimenticios y actividad física, afectando parámetros antropométricos como el perímetro abdominal. <strong>Objetivo.</strong> Determinar la relación entre el estado conyugal y el perímetro abdominal en adultos peruanos. <strong>Metodología.</strong> Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal a partir de datos de la encuesta nacional de salud familiar. La población fue de 29206 adultos desde los 18 años. Las variables fueron: estado conyugal, sexo y perímetro abdominal. Se usó las pruebas Ji-cuadrado, V de Cramer, Odds Ratio y razón de prevalencias crudo y ajustado mediante regresión logística binaria, y regresión de Poisson, respectivamente, siendo las variables de ajuste: consumo de alcohol, etnia, lengua materna, nivel educativo, índice de masa corporal, presión arterial sistólica y diastólica y edad. <strong>Resultados.</strong> El promedio de perímetro abdominal fue mayor en adultos con estado conyugal casado/conviviente en ambos sexos, llegando en el rango de riesgo. Las mujeres con estado conyugal casado/conviviente tuvieron altos porcentajes de perímetro abdominal de riesgo (85,30%) mientras que en hombres del grupo casado/conviviente fue más frecuente (57,70%) el perímetro normal. En el análisis multivariado mediante regresión logística binaria, las mujeres con el estado conyugal casado/conviviente tuvieron 2,39 veces mayor de perímetro abdominal de riesgo que las solteras con una prevalencia 1,42 veces mayor. En hombres casados/convivientes, la probabilidad de perímetro abdominal elevado fue 1,40 veces mayor que en solteros, con una prevalencia 1,31 veces mayor. <strong>Conclusión.</strong> El estado conyugal casado/conviviente está asociado a una mayor probabilidad de perímetro abdominal elevado en esta población.</p> 2024-03-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/458 Evidencia de la validez concurrente del DSM-5 e ICD-11 en argentinos que buscan tratamiento por trastorno por uso de alcohol 2023-11-29T16:39:41+00:00 Tomás Salomon tomas.salomon.mdp@gmail.com Mariana Cremonte marianacremonte@conicet.gov.ar Karina Conde kconde@mdp.edu.ar <p>Los esfuerzos por comprender mejor el trastorno por uso de alcohol (TUA) han dado lugar a revisiones de los sistemas de clasificación más utilizados, el DSM y la ICD. Hay escasa información sobre cómo sus últimas versiones (DSM-5 y ICD-11) se relacionan con las características funcionales (deterioro funcional (DF) y angustia subjetiva (AS)) asociadas con el TUA. <strong>Objetivo:</strong> examinar cómo los criterios de los sistemas de diagnóstico se relacionaron con dos características funcionales (DF y AS) como evidencia de la validez concurrente en argentinos con TUA. <strong>Métodos:</strong> Realizamos un estudio correlacional-transversal con una muestra clínica (n = 34) en el año 2018. <strong>Resultados:</strong> La gravedad del AUD estuvo más fuertemente relacionada con la AS que con la DF. El DF se relacionó débilmente con el criterio mucho tiempo dedicado al uso. Se encontraron asociaciones débiles entre AS y deterioro de roles, problemas interpersonales, tolerancia y problemas físicos o psicológicos debido al uso, abstinencia y mucho tiempo dedicado al uso. Sólo una de las guías de la CIE estaba débilmente relacionada con la AS, y encontramos correlaciones positivas moderadas entre el DSM-5 y AS y entre el DSM-5 y DF. <strong>Conclusión:</strong> El DSM-5 fue más preciso que la CIE-11 para identificar a aquellos con mayores niveles de AS y DF y, por tanto, tuvo una mayor validez concurrente en la población observada. Estos resultados contribuyen a una mejor comprensión de la detección de las condiciones mentales relacionadas con el uso de alcohol.</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/437 Dispepsia no investigada y los factores de riesgos relacionados en estudiantes universitarios 2023-11-04T22:19:35+00:00 Guillermo Insfran Mendez ginsfran96@gmail.com Stephanie Ruiz Diaz sruizdiaz530@gmail.com <p><strong>Introducción.</strong> La dispepsia no investigada es un síndrome que se caracteriza por la sensación de plenitud, molestias epigástricas, náuseas, entre otros síntomas, ya sea de forma recurrente o episodios aislados, para lo cual no se ha realizado una endoscopia para determinar la etiología. Para el diagnóstico clínico se utilizan los criterios de Roma IV. <strong>Materiales y Métodos.</strong> Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Los alumnos del ciclo preclínico de la Universidad del Pacífico fueron sometidos al test diagnóstico OnSite <em>H. Pylori</em> Ab Combo Rapid Test de CTK Biotech inc, que consiste en la técnica de inmunoensayo cromatográfico para detectar de forma cualitativa la presencia de anticuerpos en sangre. Los estudiantes completaron un cuestionario sobre los síntomas y factores de riesgo para adquirir dispepsia. <strong>Resultados.</strong> Se estudiaron 156 estudiantes con una edad media fue de 22,1 años, el 65% del sexo femenino, 55,1% del departamento Central. La prevalencia de dispepsia no investigada fue de 32,7%; y de anticuerpos anti <em>H. Pylori</em> 14%. El 13% informó ser fumador de al menos 1 cigarrillo/día, el 71% refirió beber alcohol, y el 45% consumir AINES con una elevada frecuencia. <strong>Conclusión.</strong> La prevalencia de la dispepsia no investigada es elevada y seria imperativo adjudicarle una causa, o categorizarla como dispepsia funcional para poder emplear medidas terapéuticas. También es importante la identificación y control de posibles factores de riesgo para la patología.</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/486 Noticias sobre Salud Mental durante la pandemia de COVID-19: Un análisis de 3 años en Paraguay 2024-01-20T20:14:55+00:00 Cecilia Bogado cecibogado93@gmail.com Iván Barrios ivanjuan2013@gmail.com Anthon Daniel Torres-Romero antiel.ts.ro@gmail.com Tomás Caycho-Rodríguez tppcaycho@gmail.com Antonio Ventriglio a.ventriglio@libero.it João Mauricio Castaldelli-Maia jmcmaia2@gmail.com Julio Torales jtorales@med.una.py <p><strong>Introducción.</strong> La conexión entre las fuentes de noticias y la connotación de los artículos sobre salud mental en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 (2020-2023) impactó significativamente en la opinión pública sobre la salud mental. <strong>Objetivo.</strong> analizar las noticias sobre salud mental en Paraguay en el contexto de la pandemia COVID-19. <strong>Material y métodos.</strong> Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los artículos periodísticos sobre salud mental publicados en los tres principales periódicos del país entre mayo de 2020 y mayo de 2023. Las palabras clave fueron trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia y problemas de salud mental. <strong>Resultados.</strong> Se examinaron 534 artículos periodísticos, 39,5% publicados por el diario La Nación, 33,1% en 2023 y en 88,4% no se especificó la identidad ni el género del autor. De las características de redacción, el 99,8% estaban escritos en tercera persona, 62,7% pertenecían a un contexto de interés humano, 48,5% tenían una connotación neutra, 65,7% se centraban en la salud y el bienestar y el 7,5% escritos por expertos en salud. El año de publicación se asoció significativamente con la connotación (p=0,003) y con el contexto (p&lt;0,001). <strong>Conclusión.</strong> Los medios de comunicación han prestado gran atención a la salud mental. A pesar de la objetividad que aporta la narración en tercera persona, surgen problemas por la falta de identificación del autor. Para fomentar una información equilibrada y no polarizada, es crucial incorporar voces expertas y promover el encuadre de las historias de salud mental como "interés humano".</p> 2024-01-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891 http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/435 Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería 2023-10-17T23:29:58+00:00 Sonia Elizabeth Benítez Verón sb8145858@gmail.com Jacqueline Vanessa Ordano Palacios jvordano@gmail.com Edgar Augusto Ortega Filártiga edgortegafila@gmail.com <p><strong>Introducción. </strong>La parada cardiorrespiratoria consiste en la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y circulación espontánea. Representa el extremo más grave de situaciones de emergencia con elevadas tasas de mortalidad. <strong>Objetivo. </strong>Determinar el nivel de conocimiento acerca de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el personal de enfermería de las especialidades troncales del Hospital Nacional de Itauguá en julio de 2023. <strong>Materiales y métodos.</strong> Estudio observacional descriptivo y analítico en el que se incluyó al personal de enfermería de las especialidades troncales del Hospital Nacional de Itauguá en julio de 2023. Las variables estudiadas fueron sexo, edad, especialidad troncal y nivel de conocimientos en RCP. Se utilizó el cuestionario de conocimientos para enfermeros sobre reanimación cardio-pulmonar. Para la comparación de conocimientos entre las especialidades se utilizó la prueba chi cuadrado a un nivel de significancia de 0,05. <strong>Resultados. </strong>Se incluyeron 122 enfermeros/as, 36 de ginecología/obstetricia, 33 de medicina interna, 30 de pediatría y 23 de cirugía general. La edad media fue 37,63 ± 7,75 años, 69,7% de sexo femenino y 54,9% del departamento Central. El puntaje promedio global fue 5,55±2,72, significativamente (p = 0,001) mayor en la especialidad de cirugía general (6,61±2,39) comparado a la de pediatría (3,40±2,59). El nivel de conocimientos fue insuficiente en el 56,6% de los participantes, 83% de la especialidad de pediatría y 43,5% de cirugía general. <strong>Conclusión.</strong> El nivel de conocimiento del personal de enfermería sobre reanimación cardiopulmonar es deficiente y sobre todo en la especialidad de pediatría.</p> 2024-01-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891