Difusión de las prácticas y saberes ancestrales de la cultura guaraní en Paraguay: Estudio de caso de la Artesanía en Barro de las ciudades de Itá, Areguá y Tobatí, 2018-2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53732/rccsociales/05.01.2023.44

Palabras clave:

difusión, barro, cultura, artesanía, conocimientos tradicionales, Paraguay

Resumen

La investigación tiene como objetivo determinar cómo se difunde las prácticas y saberes ancestrales de la cultura guaraní en las artesanías en barro de las ciudades de Itá, Areguá y Tobatí, desde el 2018 al 2022. Se basó en un enfoque cuantitativo de corte transversal y descriptivo. Se utilizó la técnica del análisis documental, revisando sitios web, periódicos digitales, blogs, redes sociales, etc., de los últimos cinco años. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una ficha de 6 dimensiones y 24 criterios. Fueron analizadas un total de 44 publicaciones. Los resultados refieren que la mayoría de las publicaciones mencionan a la ciudad de Areguá (64%), publicadas en su mayoría en el 2020 (32%), mediante páginas webs (57%), los tipos de publicación y motivos predominante son los artículos de promoción (48%) haciendo mención solo el 56% a la herencia ancestral guaraní. Por lo que se concluye que necesario mayor apoyo en la difusión y promoción de estas artesanías como patrimonio cultural heredado de los ancestros guaraníes, para que no se pierdan, así como mecanismos que contribuyan a su valorización y reconocimiento, especialmente en las ciudades de Itá, Areguá y Tobatí.

Citas

De Granada, G. (1980). Notas Léxicas y Etnográficas sobre la Cerámica Popular de Itá (Paraguay). THESAURUS, 151-156.

Gutíerrez, M. (2018). Fortalecimiento de los Saberes Ancestrales en la Universidad. Informativo UPEC,(83), 1-12. ILAM. (s.f). Patrimonio Cultural. https://ilamdir.org/patrimonio/cultural

Instituto Paraguayo de Artesanía. (2022). Artesanía del Paraguay. Mborayhu Porä – La trama que une a los pueblos. Guía de Bolsillo. https://www.artesania.gov.py/application/files/4416/6076/1284/Guia_de_Bolsillo_Artesanias_del_Paraguay_Digital_compressed.pdf

Maco, G., Correa, L., y Delgado, J. (2021). América Latina: saberes ancestrales en la producción del cacao. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1220

Ministerio de Relaciones Exteriores. (2019). Aregua fue designada por la UNESCO como ciudad creativa. https://acortar.link/mV5HOF

Miró, M. (2017). Artesanía Paraguaya de Carapegua. Patrimonio Inmaterial. Servilibro.

Pérez Brignoli, H. (2017). Aculturación, transculturación, mestizaje: metáforas y espejos en la historiografía latinoamericana. Cuadernos de Literatura, 21(41), 96-113. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439852078009

Rodríguez, C., Huertas, E., y Meneses, L. (2022). Integración de saberes ancestrales del tejido naturaleza-ambiente y protección en el territorio Ɨnkal Awá. Ciencia Latina Revista Multudisciplinar, 6(2), 4322-4342. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2120

Rojas Brítez, G. (2012). Los pueblos guaraníes en Paraguay: una aproximación socio-histórica a los efectos del desarrollo dependiente. Centro de Estudios y Educación Popular Germinal CLACSO, (13), 1-15. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/ceepg/20170404052226/pdf_1026.pdf

Samaniego, C., y Abifandi, J. (2021). Estrategias de comunicación para la difusión de prácticas de medicina ancestral en el Centro Cultural Yololo: uso del Temazcal. En J. de Oliveira, & L. Fernández, Cultura, economía y educación: nuevos desafíos en la sociedad digital. Dykinson SL.

Sánchez, F., y Galeano, S. (2018). La Artesanía y su relación con el turismo. Revista Cientı́fica OMNES de la Universidad Columbia Del Paraguay, 1(2).

Sánchez, F., Galeano, S. (2020). Del Barro al Patrimonio Cultural. Estudio de caso: las Hermanas Noguera. Tobati, Paraguay. Revista de Turismo, Patrimonio y Desarrollo. Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), (11), 1-14.

Suárez, J. y Rodríguez, M. (2018). Sabares ancestrales indígenas: una cosmovisión transdisciplinaria para el desarrollo sustentable. Novum Scientiarum, 3(7), 71-82. https://core.ac.uk/download/pdf/277658247.pdf

Telesca, I. (2009). Las prácticas religiosas como espacio de interacción inter-étnica en el Paraguay hacia fines de la colonia. Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9707/ev.9707.pdf

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2020). El Tereré es Patrimonio Cultural de la Humanidad. https://acortar.link/JsOorC

Verón, M. (2017). Paraguay: Una nación pluricultural con dos lenguas oficiales. e Llengua i Dret, Journal of Language and Law, 67, 106-128. https://dx.doi.org/10.2436/rld.i67.2017.2948

Villalba, M. y Inga, C. F. (2020). Saberes ancestrales gastronómicos y turismo cultural de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Revista Cumbres, 6(2), 65-82. http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres

Von Streber, G. (2018). Paraguay y las complejidades de una nación bilingüe: la contradicción del idioma guaraní como símbolo nacional y su condición de diglosia. Encuentros, 16(1), 107-119. http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v16n1/1692-5858-encu-16-01-00107.pdf

Archivos adicionales

Publicado

2023-05-06

Cómo citar

Sutty Segovia, H. I. (2023). Difusión de las prácticas y saberes ancestrales de la cultura guaraní en Paraguay: Estudio de caso de la Artesanía en Barro de las ciudades de Itá, Areguá y Tobatí, 2018-2022. Revista científica En Ciencias Sociales - ISSN: 2708-0412, 5(1), 44–51. https://doi.org/10.53732/rccsociales/05.01.2023.44