La Coordinación de Investigación de la Universidad del Pacífico, es la unidad encargada de gestionar el apoyo a la investigación científica. Sus acciones se desarrollan en el marco de uno de los ejes integrales de la Dirección General Académica. Se encarga de coordinar los proyectos de investigación, desarrollo e innovación con fondos concursables internos y externos. Apoya la organización de eventos científicos, publicaciones en revistas indexadas y la protección de la propiedad intelectual, dentro de las normas éticas para la producción y difusión del conocimiento.
El área de investigación tiene como misión principal impulsar, fomentar y apoyar la investigación científica y tecnológica, en un ambiente académico, democrático e innovador para la búsqueda de la excelencia. Apoyar el desarrollo y la innovación potenciando la interdisciplinariedad y la internacionalización de la investigación en las distintas carreras, contribuyendo con ello a la solución de problemas y el desarrollo de la sociedad y el país.
Ser una Unidad Académica referente de excelencia en la promoción y gestión de la investigación, desarrollo e innovación, para posicionar a la Universidad del Pacífico como una institución líder en el contexto nacional, regional e internacional, capaz de promover la responsabilidad social y el avance científico - tecnológico que contribuya a la solución de problemas y requerimientos de la sociedad y su entorno, a través de la participación de la Universidad en comunidades científicas y académicas. Con la investigación, nuestra Universidad podrá aportar conocimiento y traducirlo en desarrollo, innovación e impacto en la sociedad y en la calidad de vida de los paraguayos.
Formación de Equipo de Investigadores
Producción de Conocimientos Científicos
Asesoría en la Iniciación a la Investigación para Estudiantes
Formación Continua de Tutores e Investigadores
Planificación estratégica de crecimiento y resultados esperados en el área.
Asesoría y Asistencia en la Elaboración de Proyectos de Investigación
Formación de Líneas de Investigación
Convenios para el Desarrollo de Investigación Interinstitucional
Transferencia Tecnólogica
Difusión de Resultados de Investigaciones Científicas
Edición de Revista Científica UP
Asesoría y Asistencia en Grado y Posgrado
Por ámbitos y dentro de cada uno las vigentes:
a Medicina
– Resolución 02 del acta No. 19/04/2013 ver acta
b Odontología
– Resolución 05 del acta No. 17/08/2012 ver acta
c Nutrición
- Resolución 03 del acta No. 05/05/2014 ver acta
a Ciencias Contables y Auditoría
- Resolución 02 del acta No. 11/05/2015 ver acta
b Administración
- Resolución 02 del acta No. 07/12/2015 ver acta
c Marketing
– En Actualización
a Derecho y Ciencias Sociales
- Res. Rec. 01.11 09 13 ver acta
Ver Trayectoria
Dra. (PhD). en Parasitología y Entomología Médica y Máster en Parasitología por la Universidad Central de Venezuela, Especialista en Enfermedades Tropicales y Emergentes por la Universidad Católica de Salta (Argentina), Especialista en Didáctica Universitaria, Especialista en Metodología de la Investigación y Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Asunción. Diplomado Molecular Biology of the Cell del Instituto PASTEUR de París, Francia.
Docente Investigadora en el área de Parasitología y Medicina Tropical. Docente escalafonada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción. Investigadora categorizada a nivel Nacional por CONACYT. Miembro de la Sociedad Científica del Paraguay. Amplia experiencia en Investigación aplicada, diseño e implementación de proyectos relacionados al área de la Salud Publica. Experiencia en Gestión y Coordinación de proyectos nacionales e internacionales.
Desarrollo de Docencia y Tutorías en diversos programas de Postgrado relacionado al ámbito de la Salud y la Biotecnología. Experiencia en evaluación de Proyectos Nacionales e Internacionales, así como en la evaluación de Programas Nacionales como Incentivo a Investigadores y de los programas de Becas Carlos Antonio López (BECAL). Evaluación de tesis de maestría y doctorado. Revisora de artículos científicos nacionales e internacionales en diversas revistas indexadas. Autora y coautora de numerosas publicaciones nacionales e internacionales. Coordinadora actual de Investigaciones en la Universidad del Pací fico.
Volver
Ver Trayectoria
Dr. en Odontología de la Universidad Nacional de Asunción(UNA), Doctorando en Ciencias Odontológicas de la Universidad Autónoma del Paraguay, Especialista en Metodología de la Investigación, Especialista en Implantología Oral, Diplomado en Cirugía Dentoalveolar, Diplomado en atención integral de pacientes primarios con fisura naso labio alveolo palatina, Posgrado en Didáctica Universitaria, Docente investigador de la Facultad de Odontología de la UNA, Profesor escalafonado de la Cátedra de Cirugía Bucal III en la UNA, Profesor escalafonado de la Cátedra de Microbiología de la UNA, Investigador categorizado a nivel Nacional por CONACYT, Investigador principal y Responsable técnico de proyectos de Investigación aplicada, diseño e implementación de proyectos relacionados al área de la Salud Pública y áreas específicas de la Odontología, Experiencia en Gestión y Coordinación de proyectos nacionales, Desarrollo de Docencia y Tutorías en programas de Postgrados relacionados al ámbito de la Salud, Evaluador en el programa de Becas Carlos Antonio López (BECAL), Autor de publicaciones nacionales e internacionales, Divulgador científico, Disertante en Congresos Nacionales e internacionales en el área de Odontología e innovación Docente, Miembro del Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Odontología de la UNA, Docente de las asignaturas:
Volver
Ver Trayectoria
Dra en bioquímica egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, con doctorado (Ph D) en Parasitología otorgado por Tulane University de EEUU, especialista en metodología de investigación y bioestadística, diplomado en salud pública, con amplia experiencia en estadística comprobable con varias publicaciones en revistas indexadas en Pubmed, y en revistas nacionales indexadas en Bireme, Scielo.
Es responsable técnica de cuatro proyectos de investigación con fondos de PROCIENCIA-CONACYT convocatoria 2013 y uno del 2015.
Además es docente y tutora de varios programas de postgrado en el área de la salud, como la MAESTRIA EN GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD, MAESTRÍA EN ENFERMERÍA CON ÉNFASIS EN GESTIÓN DE ENFERMERÍA, MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, INGENIERÍA BIOMEDICA. aAdemás docente y tutora de cursos de especialización en Metodología de la Investigación.
Entre sus líneas de investigación se encuentran diagnóstico molecular y convencional de enfermedades infecciosas oculares, telemedicina entre otras.
Es nivel 2 del PRONII y actuó en dos periodos como miembro del Comité de Selección del PRONII.
Es editora de una revista científica y miembro titular de Comité consultivo de SciELO Paraguay.
Volver
Nº | Título | Investigador principal | Investigadores asociados | Carrera |
---|---|---|---|---|
1 |
Caracterización de la Demanda y Rectoría Clínica del Hospital General de Barrio Obrero, en el contexto del fortalecimiento de Redes integradas e integrales de Servicios de Salud, asunción Paraguay 2018. |
Dra Maria Estela Cabral de Bejarano | Lic. Carolina Bonzi Lic. Ma. Clara Bejarano Lic. Bernardita Villalba Estudiantes: Pablo Retamozo, Carmen Herman, Liz Rodríguez, Mauricio Martins, Alfonso Cáceres, Yumi Iwasaki, Ascian Acosta, Noelia Silva, Miriam Lopez y otros. |
Medicina |
2 |
Calidad Microbiológica del macerado de plantas medicinales utilizadas para el consumo de terere en la Gran Asunción – Paraguay, de julio a agosto de 2018. |
Dra. Yolanda Ritcher | Dra Ana Silva. Estudiantes: Luciana Garlisi, Telmo Aveiro, Gabriel delgado, Ruth Espínola, Juan Martínez, Paz Gill, Arturo Alderete, Gina Martínez, Giovani Muñoz, Sylvana Baruja, estudiantes de intercambio. |
Medicina |
3 |
Micro filtración coronal in vitro con cuatro materiales de obturación temporal, Óxido de Zinc y Eugenol, Clip F, Obturador provisorio sin eugenol y ionómero de vidrio en diferentes periodos de tiempo 15 dias,1 mes y 3 meses. |
Dra. Alejandra portillo | Dra Marlene Peralta, Dra Liz Kein Estudiantes: Maia Arce, Claudia Velázquez, Daniela Ubina |
Odontología |
4 |
Impacto de la Educación Nutricional para el aumento de consumo de frutas en adolescentes del 7mo grado de la Escuela Pública Héroes Luqueños de la Comunidad de Jukyry, Luque – Departamento Central. Asunción – Paraguay. |
Lic. Analía Núñez | Lic. María Isabel López y Lic Carolina Collante Estudiantes: Johana Escobar, Rocío Miranda |
Nutrición |
5 |
Análisis Historiográfico de la Presencia del Idioma Guaraní en Productos y Comunicaciones Visuales Comerciales. |
Lic. Rodolfo Silvero | Araceli Magali Adlán Legal, Brahian Miguel Gosling Aguilera, Francisco Texeira Godoy, José Luis Cristaldo Carreras | Diseño Gráfico |
Nombre | |
---|---|
> A randomized control trial to evaluate the importance of pre-training basic laparoscopic psychomotor skills upon the learning curve of laparoscopic intra-corporeal knot tying. |
Nombre | |
---|---|
> Hábitos saludables y estado nutricional en el entorno laboral. |
En Actualización...
Ver Trayectoria
Dra. (PhD). en Parasitología y Entomología Médica y Máster en Parasitología por la Universidad Central de Venezuela, Especialista en Enfermedades Tropicales y Emergentes por la Universidad Católica de Salta (Argentina), Especialista en Didáctica Universitaria, Especialista en Metodología de la Investigación y Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Asunción. Diplomado Molecular Biology of the Cell del Instituto PASTEUR de París, Francia.
Docente Investigadora en el área de Parasitología y Medicina Tropical. Docente escalafonada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción. Investigadora categorizada a nivel Nacional por CONACYT. Miembro de la Sociedad Científica del Paraguay. Amplia experiencia en Investigación aplicada, diseño e implementación de proyectos relacionados al área de la Salud Publica. Experiencia en Gestión y Coordinación de proyectos nacionales e internacionales.
Desarrollo de Docencia y Tutorías en diversos programas de Postgrado relacionado al ámbito de la Salud y la Biotecnología. Experiencia en evaluación de Proyectos Nacionales e Internacionales, así como en la evaluación de Programas Nacionales como Incentivo a Investigadores y de los programas de Becas Carlos Antonio López (BECAL). Evaluación de tesis de maestría y doctorado. Revisora de artículos científicos nacionales e internacionales en diversas revistas indexadas. Autora y coautora de numerosas publicaciones nacionales e internacionales. Coordinadora actual de Investigaciones en la Universidad del Pací fico.
Volver
Ver Trayectoria
Dr. en Odontología de la Universidad Nacional de Asunción(UNA), Doctorando en Ciencias Odontológicas de la Universidad Autónoma del Paraguay, Especialista en Metodología de la Investigación, Especialista en Implantología Oral, Diplomado en Cirugía Dentoalveolar, Diplomado en atención integral de pacientes primarios con fisura naso labio alveolo palatina, Posgrado en Didáctica Universitaria, Docente investigador de la Facultad de Odontología de la UNA, Profesor escalafonado de la Cátedra de Cirugía Bucal III en la UNA, Profesor escalafonado de la Cátedra de Microbiología de la UNA, Investigador categorizado a nivel Nacional por CONACYT, Investigador principal y Responsable técnico de proyectos de Investigación aplicada, diseño e implementación de proyectos relacionados al área de la Salud Pública y áreas específicas de la Odontología, Experiencia en Gestión y Coordinación de proyectos nacionales, Desarrollo de Docencia y Tutorías en programas de Postgrados relacionados al ámbito de la Salud, Evaluador en el programa de Becas Carlos Antonio López (BECAL), Autor de publicaciones nacionales e internacionales, Divulgador científico, Disertante en Congresos Nacionales e internacionales en el área de Odontología e innovación Docente, Miembro del Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Odontología de la UNA, Docente de las asignaturas:
Volver
Ver Trayectoria
Dra en bioquímica egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, con doctorado (Ph D) en Parasitología otorgado por Tulane University de EEUU, especialista en metodología de investigación y bioestadística, diplomado en salud pública, con amplia experiencia en estadística comprobable con varias publicaciones en revistas indexadas en Pubmed, y en revistas nacionales indexadas en Bireme, Scielo.
Es responsable técnica de cuatro proyectos de investigación con fondos de PROCIENCIA-CONACYT convocatoria 2013 y uno del 2015.
Además es docente y tutora de varios programas de postgrado en el área de la salud, como la MAESTRIA EN GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD, MAESTRÍA EN ENFERMERÍA CON ÉNFASIS EN GESTIÓN DE ENFERMERÍA, MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, INGENIERÍA BIOMEDICA. aAdemás docente y tutora de cursos de especialización en Metodología de la Investigación.
Entre sus líneas de investigación se encuentran diagnóstico molecular y convencional de enfermedades infecciosas oculares, telemedicina entre otras.
Es nivel 2 del PRONII y actuó en dos periodos como miembro del Comité de Selección del PRONII.
Es editora de una revista científica y miembro titular de Comité consultivo de SciELO Paraguay.
Volver