Un acercamiento a la ciudadanía y a la apatridia desde la teoría social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53732/rccsociales/e601203

Palabras clave:

ciudadanía, apatridia, derechos humanos, sistema social, sociedad, Derecho público

Resumen

La ciudadanía, entendida como una relación política y jurídica, y la apatridia, considerada como una situación negativa de ciudadanía, han sido temas tratados ampliamente en las Ciencias Sociales, principalmente desde las perspectivas de la Política y el Derecho, sin embargo, es notable la falta de análisis de estos fenómenos desde una perspectiva de teoría social. Este artículo de reflexión propone un análisis, desde las teorías sociales, de las diversas comprensiones sobre la ciudadanía, en aras de una argumentación que tribute a la justificación de la necesidad social de prevenir el riesgo de apatridia. Se parte de la consideración del objeto de estudio desde los enfoques del paradigma epistemológico socio-crítico, para lo cual se reflexiona sobre la compresión de la ciudadanía y de la apatridia a través de la evolución de las teorías objetivistas, subjetivistas, constructivistas y de la estructuración. Se propone una definición sociológica de la ciudadanía como el conjunto de interacciones políticas y jurídicas entre dos sujetos, en torno a un mismo Estado. Además, se concluye que los discursos de los derechos humanos, en general, y del acceso a una ciudadanía como derecho humano, en especial, constituyen estructuras estructurantes de una solución a la apatridia desde la teoría social.

Citas

Aláez Corral, B. (2005). Nacionalidad y ciudadanía: una aproximación histórico-funcional. Historia Constitucional, (6), 29-75. https://www.historiaconstitucional.com/index.php/historiaconstitucional/article/view/62

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2014). Plan de Acción Mundial para Acabar con la Apatridia: 2014-2024. https://www.refworld.org.es/docid/5541d5bd4.html

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2023). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados a la Asamblea General: parte I. https://digitallibrary.un.org/record/4025995?ln=es

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2023). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados a la Asamblea General: parte II. https://digitallibrary.un.org/record/4025996?ln=es

Berger, P. y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu.

Bourdieu, P. (1991). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Letra e.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI Ediciones.

Bourdieu, P. (2015). Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France 1989-1992. Fondo de Cultura Económica

Costa, P. y Aláez Corral, B. (2008). Nacionalidad y ciudadanía. Fundación Coloquio Jurídico Europeo.

Dávila, J.A. (2014). Derechos humanos en tanto derechos morales: dos concepciones. Ius et Praxis, 20(2), 495-524. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122014000200015

De Julios-Campuzano, A. (2003). La globalización ilustrada: ciudadanía, derechos humanos y constitucionalismo. Editorial Dykinson.

Durkheim, E. (2001). Las reglas del método sociológico. Fondo de Cultura Económica.

Fernández García, E. (1991). Teoría de la justicia y derechos humanos (4ª ed.). Debate.

Ferrajoli, L. (1999). Derechos y garantías. La ley del más débil. Trotta.

Fraga Acosta, M.A. (2022). La noción del Estado en León Duguit y el nuevo constitucionalismo latinoamericano. En Fraga Acosta, M.A. y Matilla Correa, A. (coords). Léon Duguit desde el prisma jurídico cubano. Ponencias cubanas del Coloquio Internacional “Duguit y las Américas”. Historicidades y circulaciones trasatlánticas de un pensamiento jurídico (pp. 110-119). Editorial UNIJURIS.

Garzón Valdés, E. (1994). Derecho, ética y política. Centro de Estudios Constitucionales.

Giddens, A. (2006). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu.

Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel. Ediciones Era S.A.

Hart, H.L.A. (1994). The concept of law. Clarendon Press, Oxford

Lipovano, I. G. (1935). L’apatridie. [Thèse pour le Doctorat en Droit, Université de Paris]. Les éditions internationales.

Marx, K. y Engels, F. (1980). Manifiesto comunista. En Marx, K. y Engels, F. Obras escogidas, tomo I (pp. 49-69). Progreso.

Nino, C.S. (1989). Ética y derechos humanos. Un ensayo de su fundamentación. (2ª ed.). Editorial Astrea.

Organización de las Naciones Unidas. (2024). Estados parte de la Convención para reducir los casos de apatridia. https://treaties.un.org/doc/Publication/MTDSG/Volume%20I/Chapter%20V/V-4.en.pdf

Raz, J. (1990). Practical Reason and Norms. Oxford University Press.

Rodríguez Pineau, E. (2013). Identidad y nacionalidad. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, (17), 207-236. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-A-2013-10020700236

Schütz, A. (2012). Estudios sobre teoría social. Amorrortu.

Viciano Pastor, R. (coord.). (2012). Estudios sobre el nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Tirant lo Blanch.

Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva (2ª ed.). Fondo de Cultura Económica.

Archivos adicionales

Publicado

2024-04-01

Cómo citar

Fraga Acosta, M. A. (2024). Un acercamiento a la ciudadanía y a la apatridia desde la teoría social. Revista científica En Ciencias Sociales - ISSN: 2708-0412, 6, 01–16. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e601203